La Asturiana de la montaña es una raza vacuna española autóctona del Principado de Asturias, concretamente de los Picos de Europa.
Con un peso de entre 450 y 500 kg, los ejemplares de esta raza poseen un pelaje con colores que van del blanco cremoso al rojo encendido. Su cornamenta es vuelta hacia fuera y arriba. Se usan como productoras de carne y desbrozadoras de la montaña.
También hay rebaños estables en otras comunidades autónomas como Castilla-León, País Vasco, Cantabria y Extremadura. Se aprovecha por su rusticidad y capacidad de adaptación, así como por su gran docilidad y capacidad de cría. Esta raza se integrada desde tiempos inmemoriales en el paisaje y ecosistema asturianos, cumpliendo una importante función de conservación del medio y contribuyendo en gran medida a la fijación de población en áreas de montaña. Figura en el Catálogo Oficial de Razas del Ministerio de Agricultura (R.D. 1682/97) como raza de protección oficial. Se trataba originariamente de una raza de triple aptitud, pero con una clara orientación mantequera dada su producción de leche rica en grasa, empleada en la elaboración de manteca y de diversos quesos de la zona (Casín, Beyos, Gamonedo, etc.). En 1986 se constituye la Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de la Raza Asturiana de la Montaña, (ASEAMO) de ámbito nacional. Cuenta con unos 600 socios, en su mayoría ganaderos de Asturias.